top of page

Los tres sismos de mayor magnitud en Latinoamérica

La magnitud de un sismo y su medición

La magnitud de un sismo es un parámetro cuantitativo que caracteriza el tamaño del evento y la cantidad de energía liberada en forma de ondas sísmicas. Representa una cifra objetiva ya que no depende de la percepción del observador o su posición en el planeta respecto al hipocentro (punto en el interior de la Tierra donde se origina un sismo). La magnitud se mide en una escala continua de naturaleza logarítmica. Esto quiere decir que un sismo de magnitud 2 no es el doble de uno de magnitud 1, sino que corresponde a un incremento de la raíz cuadrada de 1000, o lo que es lo mismo, un aumento de aproximadamente 32 veces. De esa forma un sismo de magnitud 3 es aproximadamente 1000 (32 x 32) veces más fuerte que un sismo de magnitud 1, y un sismo de magnitud 4 lo es por cerca 3 000 (32 x 32 x 32) veces.

El valor numérico de la magnitud es único y se obtiene mediante el análisis de los datos sísmicos registrados por los sismógrafos. La estimación numérica depende del tipo de datos, los algoritmos usados para procesaros y el tiempo de cómputo. Puesto que la calidad y cantidad de datos sobre un sismo aumentan luego de minutos de haber ocurrido, es común que el reporte de la magnitud por parte de las autoridades se modifique con el tiempo.

Tipos de magnitud

Las más comunes son:

La magnitud local (ML), se mide mediante la escala de Ritcher, desarrollada por los estadounidenses Charles Francis Ritcher y Beno Gutenberg en 1935 para sismos del sur de California. Por limitaciones intrínsecas al tipo de datos sismológicos que emplea, la desventaja de esta escala es que se satura cerca de valores altos, haciendo que terremotos muy grandes puedan reflejar magnitudes muy similares. Aunque puede usarse para reportar sismos con una magnitud entre 2.0 y 6.9 y de 0 a 400 km de profundidad, actualmente esta escala de magnitud es poco usada y ha sido reemplazada por otras.


La magnitud de momento (MW) es una medida de la energía total que se libera durante un sismo, proporcional al área de ruptura (por ejemplo al tamaño de la falla geológica) y al deslizamiento que ocurra en ella. Su cálculo es mucho más complejo que la magnitud local (ML) y por ello puede requerir de varios minutos. Esta magnitud es mucho más empleada y es más confiable ya que no se satura para altos valores. Coincide y continúa con los valores numéricos (mayores a 6.9) de la escala de magnitud local de Richter.

Comparando terremotos

Los tres sismos de mayor magnitud ocurridos en Latinoamérica se asocian a la zona de subducción de la placa de Nazca (placa oceánica) por debajo de la placa de Sudamérica (placa continental). Esta zona forma parte del Anillo de Fuego del Pacífico, una de las zonas con mayor actividad sísmica en el planeta y a la cual también se asocia el sismo de Indonesia en 2004 (9.3 Mw) y el de Japón en 2011 (9.0 Mw)

Chile. 22/05/1960. 9.5 Mw

Es el terremoto de mayor magnitud registrado en la historia. Ocurrió a las 15:11 hora local y su epicentro fue la ciudad de Valdivia en el centro del país. Su hipocentro se localizó a 60 km de profundidad. La zona de ruptura se estima en cerca de 1000 km. El movimiento desató dos tsunamis de 8 y 10 m de altura que azotaron la ciudad a más de 150 km/h. Fue percibido en todo el cono sur y sus efectos se sintieron en varias partes del planeta debido a que provocó una ola de más de 10 m de altura -que recorrió el Océano Pacífico y azotó varias islas- incluyendo el archipiélago de Hawái y las costas de Japón. El número de muertos se estima en 2 000 personas y el de heridos en 3 000.

Perú. 13/08/1868. 9.0 Mw

Este sismo es conocido como el terremoto de Arica y ocurrió a las 16:00 hora local. Tuvo una duración de 4 a 5 minutos y su epicentro tuvo lugar frente a las costas de la ciudad de Tacna. Arequipa,Moquegua, Tacna e Islay en Perú, y Arica e Iquique en Chile fueron las ciudades más afectadas. Algunos testigos indican que se generaron olas con una altura de hasta 14 m y que barrieron a varias personas y barcos. Los tsunamis causaron daños en todo el Océano Pacífico, especialmente en Nueva Zelandia, Australia, Samoa, Hawái, San Pedro en California y Japón. La cifra total de muertos ascendió a por lo menos 1 000 personas.

Ecuador-Colombia. 31/01/1906. 8.8 Mw

Este sismo azotó las costas de Ecuador y Colombia a las 10: 36 hora local. Su epicentro ocurrió en el Océano Pacífico, cerca de la ciudad Esmeralda. El área de ruptura involucrada en el movimiento fue de aproximadamente 500 km. Este sismo se sintió incluso en Maracaibo, Venezuela. Genero olas con una altura de hasta 5 m y que afectaron las ciudades costeras ya afectadas por el sismo luego de 30 minutos de ocurrido el mismo. Se estima que fallecieron entre 1 000 y 1 500 personas.


Publicaciones
destacadas
Publicaciones recientes
Archivo
Siguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Buscar por Tags
No hay etiquetas aún.
bottom of page